Los delitos contra la seguridad vial son acciones dolosas que se cometen con vehículos a motor o ciclomotores. Las conductas de los autores ponen en riesgo al resto de las personas en la vía pública. Multas, trabajos comunitarios y prisión, son las penas que se establecen de acuerdo a la gravedad del hecho.
Características de los delitos contra la Seguridad de Tráfico
Bien jurídico
En este tipo de infracciones se atenta contra un bien jurídico colectivo que es la seguridad vial o en la vía pública.
Autor
El sujeto activo es siempre el conductor del vehículo. Es posible la figura de coautor cuando ambos conducen a la vez los mecanismos o si convence al conductor de la comisión del delito.
Víctima
El sujeto pasivo es la comunidad en general, pues puede ser cualquier persona o grupo de personas las que se ponen en riesgo.
Dolo
El delito es doloso, es decir, hay una intención de llevar adelante el mismo. También hay dolo cuando la persona tiene la capacidad para discernir que sus actos atentan contra los otros
Tipos de Delitos contra la Seguridad Vial y Condena
Los delitos contra la Seguridad Vial y sus condenas están regulados en el Código Penal (art.379 al 385)
Exceso de velocidad
Conducir a una velocidad superior a la máxima establecida por ley aún sin que se haya lesiones. La pena varía según el grado:
- Prisión de 3 a 6 meses
- Multa de 6 a 12 meses
- Trabajos comunitarios de 31 a 90 días
- Inhabilitación para conducir de 1 a 4 años
Conducción bajo efectos de alcohol u drogas
Quien esté al mando de un vehículo o ciclomotor bajo el efecto de estupefacientes, drogas, sustancias sicotrópicas o alcohol. La condena para estos delitos contra la Seguridad Vial es idéntica al anterior.
Conducción temeraria
Se trata de la acción de conducir de forma temeraria manifiesta en las circunstancias de los delitos anteriores poniendo en riesgo la vida de los demás de manera concreta. Las penas establecidas:
- Prisión de 6 meses a 2 años
- Inhabilitación de conducir de 1 a 6 años
Desprecio por la vida
El que cometa el delito de conducción temeraria con un manifiesto desprecio por la vida. La pena:
- Prisión de 2 a 5 años
- Multa de 12 a 24 meses
- Inhabilitación para conducir de 1 a 6 años
Abandono del lugar
Los conductores que abandonen el lugar donde se produjo el incidente con víctimas mortales o de lesiones. Las penas:
- Prisión de 6 meses a 4 años
- Inhabilitación de conducir de 1 a 4 años.
Negativa a las pruebas de alcoholemia
Se castiga a los conductores que frente a la solicitud de los agentes de seguridad a realizar el test de alcoholemia se niega de forma voluntaria. La condena:
- Prisión de 6 meses a 1 año
- Inhabilitación para conducir de 1 a 4 años
Conducir sin permiso
Es delito contra la seguridad de tráfico no poseer el carnet de conducir ya sea por pérdida de puntos, resolución judicial o por haber realizado los trámites para su consecución.
- Prisión de 3 a 6 meses
- Multa de 12 a 24 meses
- Trabajos comunitarios de 31 a 90 días
Creación de riesgos
Se trata de acciones que tienden a poner en riesgo al resto de los que transitan por la vía pública. Algunas de ellas: derramar sustancias deslizantes, quitar o modificar señalización, etc. Las penas:
- Prisión de 6 meses a 2 años
- Multa de 12 a 24 meses
- Trabajo comunitario de 10 a 40 días
Tipos de condena
- La Prisión puede alcanzar hasta los 5 años e incrementar a su mitad superior cuando exista un resultado lesivo.
- Las multas son pagos mensuales por el plazo de tiempo estipulado según el caso. Los máximos están fijados en 400 euros al mes.
- Los trabajos comunitarios se alternan o complementan con otras penas y deben ser solicitados por la acusación.
- La inhabilitación para conducir implica la imposibilidad de obtener un carné durante el periodo que decida el juez.
Si has sido partícipe de un accidente de tránsito no dudes en completar nuestro formulario y te contactaremos con un abogado experto de Seguridad Vial de tu zona. Recibirás el mejor asesoramiento y la ayuda profesional que necesitas.